Inicio » Publicaciones con la etiqueta 'lengua materna'
Archivo de la etiqueta: lengua materna
La acentuación
Las clases de 5º y 6º hemos estado trabajado los acentos en español. Es un tema un poco complicado pero lo hemos resumido (casi) todo en estas 4 cartulinas.
En español, como en finlandés, tenemos sílabas; que son golpes de voz. Según donde vaya la sílaba tónica (o fuerte) en la palabra tenemos 3 tipos de palabras:
- Agudas, sílaba tónica en la última sílaba. Se acentúan si acaban en -n, -s o vocal.
- Llanas, sílaba tónica en la penúltima sílaba. Se acentúan si NO acaban en -n, -s o vocal.
- Esdrújulas, sílaba tónica en la antepenúltima sílaba. Se acentúan siempre.
Además como pueden haber dos vocales juntas estamos aún viendo cuándo son diptongos y cuándo hiatos. De momento dominamos los diptongos, que son una vocal fuerte o abierta (A,E,O) más una débil o cerrada (I,U) o dos vocales débiles juntas. Los diptongos se acentúan si la tilde les corresponde según las reglas antes enunciadas y siempre encima de la vocal abierta o de la segunda vocal cerrada, si son dos cerradas.
Los hiatos nos quedan para la siguiente lección. ¡Hasta otra!