Espanjan luokka Käpylän peruskoulussa

Inicio » Uncategorized » ¿Qué tienen en común la escuela de Käpylä y el CEIP Buztintxurri (Pamplona, España)? ¿Qué podríamos compartir con el CEIP Amara Berri Sarea (San Sebatián, España)?

¿Qué tienen en común la escuela de Käpylä y el CEIP Buztintxurri (Pamplona, España)? ¿Qué podríamos compartir con el CEIP Amara Berri Sarea (San Sebatián, España)?

El pasado mes de noviembre, gracias a uno de los proyectos subvencionados por la Union Europea, pudimos ir a conocer diferentes metodologías que se llevan a cabo en diferentes colegios españoles. Estas escuelas se caracterizan por haber conseguido el distintivo de “changemakers”. Se trata de una red mundial de colegios pioneros de primaria y secundaria, que se han adaptado a las necesidades educativas actuales, en sintonía con un mundo en cambio constante y  generadoras de los cambios sociales del futuro.

Nos interesamos por estos colegios ya que el nuevo currículum (OPS2016) nos invita a realizar grandes cambios en nuestra estructura metodológica. Entre los aspectos más importantes caben destacar:

  • Son colegios que no se apoyan en los libros de texto. Los libros son una herramienta más de consulta, pero el verdadero avance se hace a partir de proyectos/ centros de interés.
  • No hay exámenes. La evaluación se hace a partir de la crítica constructiva y la autoevaluación del alumno/grupo.
  • Trabajo por proyectos. El alumno avanza a su propio ritmo siguiendo un proyecto dividido en diferentes estaciones o puntos.
  • Colegios bilingües: español-euskera o español-inglés. Como nosotros, ellos también trabajan en numerosas lenguas dentro del aula.

1

Proyectos en los que los alumnos trabajan.

2

 

Cartel ganador de las fiestas de San Fermín realizado por los alumnos del colegio.

3

Alumnos trabajando en el proyecto del periódico escolar.

Los medios de comunicación.  En el CEIP Amara Berri disponen de una estación para emitir noticias, una radio local y un periódico.

 

Disfrutamos mucho de la experiencia, de los conocimientos e ideas adquiridos y de la hospitalidad con la que nos recibieron en los colegios. !Muchas gracias!


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: